Organizado por

CONGRESO DE FUTUROS RIBER 2025

SAN SALVADOR, EL SALVADOR
25 Y 26 DE SEPTIEMBRE

No te pierdas de dos días de

Futuros para El Salvador e Iberoamérica en tecnología, energía, agroindustria y manufactura

Este año el Congreso de Futuros de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) se constituirá como un foro local e internacional para el diálogo intergeneracional e intersectorial sobre los desafíos actuales y futuros para Iberoamérica y El Salvador, así como sus posibilidades y oportunidades para construir nuestros futuros anhelados hacia 2050.

El Congreso de Futuros se desarrollará en El Salvador organizado por RIBER, INNBOX y el CIESCE (Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Crecimiento Económico).

El evento tendrá lugar en el Campus de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), con la siguiente agenda:

25
Sep

Dedicado a la reflexión sobre el Futuro de El Salvador hacia 2050 generando un diálogo sobre el potencial transformador de industrias y clústeres de Energías Renovables, TICs, Agroindustria y Manufactura.

26
Sep

Dedicado a la reflexión sobre el Futuro de Iberoamérica con la presentación de trabajos de investigación de futuros en Iberoamérica en las modalidades de investigaciones aplicadas, presentaciones de libros y talleres.

Ambos días habrá intervenciones y espacios expositivos sobre tecnologías innovadoras orientadas a generar valor en clusters y cadenas de valor, de parte de la Academia, Startups, Empresas y Sector Público.

Ponentes Confirmados

Javier Medina

COLOMBIA

Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL.

Eleodoro Ventocilla

PERÚ

Tendencias Globales Futuras para el sector TICs.

Ana Gabriela Rodríguez

MEXICO

Tendencias Globales en Innovación Educativa.

Ibon Zugasti

ESPAÑA

Tendencias Globales Futuras para el sector Manufactura.

José Luis Cordeiro

VENEZUELA-ESPAÑA

Tendencias Globales Futuras para las Energías Renovables.

Omar del Carpio

PERÚ

Tendencias globales Futuras para el sector Agroalimentario.

Pre-registro para el evento

Deja tus datos para recibir más información sobre las modalidades de participación, costos e información general sobre el evento. Estarás recibiendo información a tu correo electrónico a partir del 25 de mayo.

Call for abstracts

Alentamos a las y los miembros asociados de RIBER, así como a la comunidad en general a enviar resúmenes en las siguientes categorías antes del 15 de mayo de 2025.
  • Trabajos de investigación: investigación teórica y/o empírica en alguno de los campos de la exploración de futuros.
  • Experiencias prácticas: casos de exploración de futuros en las interacciones entre la investigación aplicada o la consultoría y las organizaciones públicas, privadas, sociedad civil, agenda global, etc.
  • Libros: presentación de libros relacionados con alguno de los campos de la exploración de futuros publicados en 2022, 2023, 2024 o 2025

Los trabajos seleccionados serán invitados a presentar un artículo completo para su publicación posterior, en caso de ser invitados, el trabajo debe enviarse antes del 15 de agosto de 2025.

Fechas clave

  • 3 marzo 2025. Convocatoria de resúmenes
  • 15 mayo 2025. Fecha límite para la presentación de resúmenes
  • 15 junio 2025. Confirmación de Aceptación para Resúmenes
  • 25 julio 2025. Cierre de la inscripción anticipada
  • 15 agosto 2025. Fecha límite para la recepción de trabajos en extenso aceptados
  • 25-26 septiembre 2025. Se desarrolla RIBER 2025 en San Salvador, El Salvador.

El envío de resúmenes solo es posible en línea utilizando la plataforma del Congreso.

La notificación de aceptación o rechazo se comunicará solo a los autores antes del 15 de junio de 2025.

Las contribuciones serán revisadas por el Comité Científico del Congreso de Futuros RIBER 2025. Los criterios de selección incluyen:

  • Relevancia científico-práctica del artículo/caso propuesto.
  • Encaja con uno o más de los temas del congreso.
  • Rigor académico.
  • Calidad de la redacción.

Cada autor tendrá la oportunidad de presentar no más de una contribución durante el Congreso. Los resúmenes deben enviarse como resúmenes extendidos (mínimo 3000 palabras, máximo 5000 palabras).

Los trabajos seleccionados podrán ser presentados a través de pósteres o presentaciones orales, en las modalidades presencial o virtual.

Tenga en cuenta que para que el trabajo se incluya en el programa final, los autores presentadores deben estar registrados en el congreso antes del 25 de julio de 2025.

Los resúmenes aceptados serán invitados a enviar un breve trabajo para ser presentado en la conferencia y ser publicado en las actas del congreso. Los artículos deben tener alrededor de 5 a 10 páginas (incluidas las referencias), utilizando el formato descargable abajo del párrafo. Estos trabajos deben ser entregados antes del 15 de agosto de 2025 solo mediante la plataforma del congreso.

Temas para la presentación de resúmenes en Congreso de Futuros RIBER 2025

  1. Sostenibilidad, Transformación Social, Ciudades y Territorios, Migraciones
  2. Inteligencia Artificial, Tecnologías, Energía
  3. Cambio climático, Medio Ambiente, Agua, Biodiversidad
  4. Gobernanza anticipatoria, Políticas Públicas, Ética Pública, Democracia
  5. Metodologías para la exploración de futuros, Innovación Educativa
  6. Inseguridad, Crimen organizado

Costo del registro para Ponentes Congreso de Futuros RIBER 2025

Ponentes son todas las personas (miembros de RIBER y comunidad en general) que tienen un resumen/abstract aceptado para ser presentado en el Congreso de Futuros 2025 ya sea en modalidad presencial como online.

Ponentes Registro Temprano
(antes del 25 de julio)
Registro ordinario
RIBER Presencial
$45 USD
$65 USD
RIBER On line
$25 USD
$45 USD
General Presencial
$65 USD
$85 USD
General On line
$45 USD
$65 USD

El pago del registro incluye acceso a los dos días del Congreso, kit de bienvenida, coffee break ejecutivo, networking, cena de bienvenida y cena cultural, diploma, acceso a memorias del congreso on line.